Noticias
Taller de hábitos y técnicas de estudio en 4º, 5º y 6º de Primaria
El equipo de orientación del colegio ha organizado durante esta semana un taller de hábitos y técnicas de estudio en los cursos de 4º, 5º y 6º de Primaria. Los alumnos han recordado los elementos a tener en cuenta a la hora de estudiar en casa, y han realizado prácticas de estrategias concretas para mejorar el estudio con el método "PULSERA". Este método consiste en seis pasos clave correspondientes a las iniciales de la palabra: prelectura urgente, lectura, subrayado, esquematización, resumen y autocontrol. En la misma explicación del método los alumnos aprenden lo que es un acróstico, y cómo es útil para memorizar. Luego, paso a paso, se trabajan las distintas técnicas. Los hábitos de estudio son actos que se adquieren poco a poco a través de la experiencia. Podemos decir que los más im portantes son: Lugar que facilite la concentración, fijo y personalizado. Utilización de un panel para organizar las tareas. Silla cómoda. Adecuada iluminación Mesa amplia y ordenada. Habitación ventilada y temperatura agradable (alrededor de 22 grados). Postura de estudio correcta: Espalda recta Cabeza ligeramente inclinada Distancia ojos – libro unos 30 cm. Sesiones diarias de 45 a 90 minutos (dependiendo de las edades). Descansos de cinco minutos cada 20 ó 30. Descansos de 5 minutos cada media hora. No estudiar con hambre o sueño. Tampoco justo después de comer. Es mejor estudiar, y luego hacer las tareas de escribir. O también podemos alternarlas. Es muy bueno hacer deporte antes de estudiar. Descansar de 8 a 10 horas Es fundamental cuidar los hábitos alimenticios y, sobre todo, desayunar bien todos los días. Para estudiar el tema lo hacemos a través del método pulsera: Pre-lectura Urgente: explorar de qué va el tema. Lectura detenida: lectura atenta y comprensión de cada apartado. Subrayado: entresacar las palabras-claves, ideas y datos más importantes. Esquema: síntesis que resume de forma clara, organizada y estructurada del tema, en forma de “fotografía”. Resumen: reelaborar con las propias palabras el tema, sin que falten las ideas principales. Autocontrol: ser capaces autorregular nuestro propio aprendizaje. Ante los controles: Organizarnos bien el estudio, para la víspera poder repasar tranquilamente. Descansar lo suficiente. Preparar en casa el material necesario. Utilizar técnicas de relajación si nos ponemos nerviosos: Respiración abdominal. Ejercicios de
Ver más