Nuevo Proyecto en INFANTIL: Patios Inclusivos
El recreo es el momento dentro del contexto escolar donde más se ponen en juego las habilidades sociales y se favorece el desarrollo de las interacciones con otros iguales; con el fin de compartir momentos de diversión e intercambio que harán que poco a poco se vayan creando lazos de amistad.

El juego es una de las experiencias humanas más ricas y, además, es una necesidad básica. Con el juego; los niños aprenden a cooperar, a compartir, a conectar con los otros, a preocuparse por los sentimientos de los demás y a trabajar para superarse progresivamente. También aumenta la participación, pero uno de los componentes fundamentales del juego es la diversión: el niño, cuando juega, se siente feliz.
En este período de juego, para algunos alumnos, en especial para alumnos NEAE, puede llegar a convertirse en un momento del día poco gratificante, caótico e imprevisible si no lo planificamos y estructuramos adecuadamente.
La finalidad de nuestro proyecto es:
- Fomentar la participación de todos los niños en el momento de recreo.
- Desarrollar distintas formas de juego en el patio.
- Aprender habilidades sociales durante el juego: respetar turnos, aceptar las reglas del juego y saber ganar-perder.
- Incluir a los alumnos NEAE en el juego.
El patio está organizado por zonas de juego; tales como, el pollito inglés, el juego de la oca, las pelotas saltarinas, el corro de la patata, los bolos, etc.
Cada zona está señalizada con sus respectivos pictogramas y cada juego tendrá su guion (historia social) para que el entendimiento de las reglas del juego y su desarrollo esté al alcance de todos los alumnos.
En los turnos de patio siempre habrá un especialista del equipo de orientación encargado de:
- Ayudar en el desarrollo del juego.
- Dinamizar el juego.
- Solucionar posibles dificultades.
- Facilitar estrategias de actuación a los diferentes alumnos.
- Realizar evaluación y seguimiento de los logros conseguidos.
El papel del especialista del equipo de orientación irá desapareciendo de forma progresiva con el objetivo de llevar a cabo un juego entre iguales y así sean capaces de generalizarlos a otros contextos.