Colegio Nª Sª de la Victoria Málaga

Actualidad

Noticias

Premio de Innovación Educativa por nuestra Colaboración Internacional

El colegio ha visto reconocido su trabajo del Programa de Internacionalización SMILE en los Premios IE de la Fundación Trébol. S.M.I.L.E.: Programa de Internacionalización Maristas Málaga 2018-2027 En Maristas Málaga, desde hace tiempo, hemos sentido la inquietud de abrir nuestro colegio a otros centros educativos europeos para que los alumnos y alumnas conocieran otras realidades y se enriquecieran del intercambio cultural. Fomentar la movilidad de profesores para la observación y el intercambio de buenas prácticas con otros centros de Europa y animar al alumnado a la participación en intercambios y proyectos internacionales. De ahí nace el Programa de Internacionalización SMILE: Searching, Moving, Innovating, Learning, Empowering. La llegada de los proyectos Erasmus+ ha supuesto un enriquecimiento que ha complementado otras experiencias previas que ya veníamos realizando como el intercambio de alumnos en Francia o las estancias de inmersión lingüística en Reino Unido. La mejora en las competencias en lenguas extranjeras de profesores y alumnado de todas las etapas educativas es clave para poder desarrollar un programa de este alcance. Por ello, desde el colegio animamos y apoyamos a la realización de los exámenes oficiales en lenguas extranjeras como beneficio para su futura vida académica y profesional, tanto de alumnado como de profesorado. De manera transversal, nuestro programa ayuda a concienciar sobre la diversidad de culturas y lenguas existentes en Europa, como símbolo de riqueza y diversidad cultural y fomenta el sentimiento de pertenencia europea y la participación en la sociedad globalizada del futuro. El equipo de Dimensión Europea es el responsable de liderar este Programa. Un equipo de profesores y profesoras de distintas etapas que realiza formación continua en este ámbito, a través de instituciones como SEPIE o INTEF, que se encarga de la motivación y celebración de los Erasmus Days, semana de Europa y , sobre todo, de organizar y gestionar actividades y movilidades de alumnado y profesorado con un programa y con un fin alineados a los objetivos de nuestro centro. Profesorado, familias y alumnado ya participa y se interesa cada vez más por los proyectos Erasmus+ y disfrutan de proyectos realizados a través de eTwinning dentro de las aulas. Todo ello desde la convicción de que la dimensión internacional es un pilar clave para la formación de nuestro alumnado.  Para nuestro profesorado ha supuesto un gran avance asumir esta dimensión internacional. La mejora en la competencia lingüística con una motivación al autoaprendizaje, el liderazgo y gestión de proyectos dentro del aula y en otros países, acercarse a otros sistemas educativos o intercambio de trabajo y experiencias con profesorado de otras nacionalidades. Todo esto ha sido y es una constante en este tiempo que ha permitido un cambio en el trabajo y en la forma de entender la educación de nuestro alumnado. Nuestro programa en números: Desde 2018 hemos realizado 25 movilidades de envío en 14 países a 21 ciudades diferentes en las que han participado 55 profesores y 67 alumnos. En las movilidades de acogida implicamos a todo nuestro alumnado, asumiendo talleres, ejerciendo de guías y disfrutando de experiencias lingüísticas y culturales con jóvenes de su edad de otros países. En cada acogida que realizamos en Maristas Málaga suelen implicarse alrededor de 110 alumnos en actividades previamente programadas y cuidadas al detalle por nuestro profesorado para que aporte valor a su aprendizaje. Un total de 130 alumnos se han presentado en los últimos dos cursos a exámenes oficiales de Cambridge y Alianza Francesa, las dos lenguas extranjeras presentes en nuestra oferta educativa, junto con 17 profesores que también han mejorado su certificación en inglés. Seguimos generando inmersiones lingüísticas e intercambios con 64 alumnos participantes en los dos últimos años en experiencias en Francia y Reino Unido. Además, hemos realizado 4 proyectos e Twinning con 197 alumnos en colaboración con otros centros educativos de distintas nacionalidades. Gracias a nuestro programa de internacionalización en Maristas Málaga hemos integrado la impresión 3D, la robótica, la realidad virtual, la astronomía y los podcasts, entre otras áreas. Hemos mejorado nuestras instalaciones con unas renovadas aulas STEAM, un aula del futuro y diversos espacios de trabajo para proyectos al aire libre. En definitiva, nuestro programa de Internacionalización se resume en SMILE: Searching, Moving, Innovating, Learning, Empowering.

Ver más

Noticias

Maristas y Oracle llevan a cabo un proyecto de innovación sostenible

24 alumnos del Bachillerato Tecnológico reciben una formación sobre sostenibilidad e innovación que traducen en propuestas de soluciones tecnológicas para el futuro de la mano de Oracle y con el apoyo de Cifal Málaga. Maristas y Oracle están realizando durante este curso diversas actividades e iniciativas que promueven el acercamiento de la tecnología a las aulas del centro y la difusión de ésta para el desarrollo de una sociedad mejor. Se pretende que tanto jóvenes como colectivos vulnerables, tengan cabida y se sientan corresponsables y llamados a la participación activa, rompiendo tabúes y creencias relacionadas con este sector.  La iniciativa de este Hackheton ha pretendido además aproximar experiencias y entornos de trabajo reales al alumnado para desarrollar competencias que les permita una mejor adaptación al mercado laboral, e incentivar el espíritu emprendedor como competencia clave del desarrollo personal.  El alumnado 1º Bachillerato de la rama tecnológica del colegio Maristas de Málaga ha completado una formación con certificación de Cifal Málaga para sensibilizarse sobre los ODS de la Agenda 2030 y poder desarrollar soluciones a los retos planteados, de manera innovadora para ayudar a hacer de nuestro planeta un mundo más sostenible, sobre medioambiente, impacto social, diversidad e inclusión. Los diversos grupos de alumnos y alumnas han trabajado guiados por el profesorado del centro y mentorizados por profesionales de Oracle, dentro de su programa de voluntariado. Estos mentores de Oracle se han encargado de guiar al alumnado en el área de desarrollo tecnológico para elaborar y validar la solución ofrecida. Además de cuidar el prototipado para que se realice de la manera más cercana a la realidad con la ayuda de herramientas que puedan convertir las ideas en viables desde el punto de vista tecnoógico y económico.  Los proyectos fueron presentados el pasado 19 de abril en la sede de Oracle Málaga y contó con un jurado de lujo formado por Sofia Schneider, Leader Sales de Oracle, Julio Andrade, director de Cifal Málaga, Fco. Javier Pomares, Concejal…, y Francisco Salas, gerente de Promalaga. Destaca, a palabras de este jurado, “la capacidad del alumnado para dar respuesta a los retos con proyecto muy elaborados y con una cuida presentación del pitch en un tiempo récord”.  La idea AquaGraph resultó vencedora. Una propuesta que pretende darle una segunda vida al agua, filtrándola gracias al grafeno, y que permite darle uso para usos secundarios como el riego. Descantado el jurado la viabilidad tanto técnica como económica del proyecto con una magnífica defensa. El resto de proyectos también fueron muy aplaudidos y valorados por su coherencia y desarrollo. El segundo clasificado propuso una app móvil que permite a personas con discapacidad visual tener toda la información detalla de los productos del supermecado con la ayuda de la inteligencia artificial. https://youtu.be/HHG3MvJN0x0 Todo este proyecto liderado por la Profesora Nuria Sotorrío, se encuadra dentro de la asignatura de "creación digital y pensamiento computacional”, y se ha sido llevado a cabo por el profesor de la materia Pablo Bayo y por el profesor de economía y emprendimiento Jesús

Ver más

Noticias

Hábitos de Vida Saludables: Amstelveen

Esta semana nuestros profesores Agustín Cabañó, Paco Ramírez y Marta Jerez están de movilidad Erasmus+ en Amstelveen (Países Bajos) con alumnos de 1º de Bachillerato. Está siendo una experiencia maravillosa gracias a la acogida de alumnos y profesores del centro Keizer Karel College. Dentro del marco del proyecto KA122 "Hábitos saludables en tiempo de pandemia" se están realizando talleres y actividades para poder apreciar la vida al aire libre, la repercusión directa de una alimentación saludable en nuestro cuerpo y las costumbres y rutinas que pueden ser beneficiosas en nuestra salud y día a día. Los alumnos cocinan ellos mismos los alimentos, además de desplazarse continuamente en bicicleta, realizar actividades deportivas en el centro y al aire libre. También disfrutamos de la visita a la Universidad de Leiden, donde hemos podido comparar las diferencias y similitudes con la vida universitaria en nuestro país. Las diferencias culturales no han sido impedimento para que los alumnos disfruten de una experiencia única y se lleven amistades y recuerdos

Ver más

Noticias

INFANTIL: Proyecto «El Circo»

Hemos culminado el Proyecto sobre "El Circo" que hemos realizado en la etapa de infantil. Han sido unas semanas intensas y llena momentos divertidos, de ilusión, de descubrir cosas juntos... y de aprender mucho. Todo comenzó con un acto de motivación inicial, con el alumnado de infantil en el pabellón, llega la sorpresa de música del circo sonando de fondo. Allí disfrutan de un espectáculo de acrobacias, malabares, patinaje y la animación con nuestra mascota del Club Marista (bajo la que se escondía nuestro Jefe de Estudios). Cañones de confeti y aplausos a todos los artistas participantes (alumnado de ESO y Bachillerato del colegio) cierran la función. Tras esta motivación inicial, nuestro alumnado estaba entusiasmado por saber y descubrir todo lo referente al circo. Trabajamos en el aula QUÉ SABEMOS, QUÉ QUEREMOS SABER… y diseñamos los TEMAS A INVESTIGAR y procedemos al reparto de éstos entre los alumnos.   Animales del Circo (antes y ahora)         Personajes del circoPresentadorTrapecistas, equilibristas, acróbatasMimosPayasosMagosDecorado del circoLa vida del circo En el desarrollo del proyecto las familias juegan un papel clave, ayudando a nuestros pequeños investigaciones a profundizar en casa en los temas asignados. Con su ayuda se han convertido en auténticos expertos capaces de trasmitir todo lo averiguado al resto de compañeros y enriqueciendo el aprendizaje con diversas competencias. Los objetivos trabajados son: - Descubrir los recursos expresivos del cuerpo.  - Desarrollar habilidades de atención, memoria, coordinación, ritmo, equilibrio, gestualización, mímica… - Proporcionar al alumnado oportunidades de comunicar conocimientos y experiencias a una audiencia. - Fomentar actitudes de respeto/ valoración de la diversidad y capacidades de los demás. - Fomentar la creatividad e imaginación. - Iniciar al alumnado en la búsqueda de información sobre un tema. - Propiciar trabajo en equipo. - Compartir experiencias lúdicas con compañeros de clase, etapa, otras etapas, profesorado y familias, dentro del entorno escolar. - Enriquecer vocabulario y conocimientos relacionados con el circo. - Favorecer el respeto y cuidado de los animales.   Durante casi dos meses, en distintos días de la semana, el alumnado ha expuesto sus temas de manera magistral. Caracterizados con su personaje y acompañado de materiales elaborados en casa, los niños ilustran a sus compañeros con toda la información recabada. Cada uno desde libertad de creación: espectáculos, maquetas, juegos, concursos, dramatizaciones, cuentos, exposiciones a través de Teams…. Hemos creado un MUSEO DEL CIRCO con todos los materiales que van aportando los alumnos, que quedan expuestos en clases y pasillos para el disfrute y enriquecimiento de todos. El cierre del proyecto, lo realizamos con una función final. Tras pasar por la taquilla y adquirir la entrada del circo con monedas elaboradas por ellos mismos, el alumnado se reunió en el patio formando un anfiteatro a la espera de disfrutar la gran función final. La variedad de disfraces con temática del circo, llena el patio de color.  https://youtu.be/9AynzNxVOIg - En la función final contamos con las siguientes actuaciones con la colaboración del alumnado del Ciclo de Formación Profesional de Infantil de Trinitarias: Entrada de payasos y mascotas al son de la músicaEspectáculo de mamá payasa con su hija.Poesía de teatro (Alumno 4 años)Teatro de payasos con intervenciones del público. (Trinitarias)Mix de Bailes (Trinitarias)Baile de payasos y niños (Trinitarias)Confeti, globos y despedida (Trinitarias)  Tras un descanso en las clases, todo Infantil se dirige hacía Primaria para hacer un desfile. En patio, pasillos y escaleras, “los mayores” los esperan para recibirlos con detalles simpáticos como gorros, pancartas, banderas… los pequeños desfilan entre ellos al son de la música. Acabado el desfile, y de vuelta en el patio de infantil, se realizan distintos talleres llevados a cabo por Trinitarias (pintacaras, globoflexia, mural de pintura, juegos de agua, juegos de equilibrio…), mamá maga y mamá payasa. La música y ambiente festivo nos sigue acompañando. Después de lo vivido durante estos meses de proyecto, cerramos con el alumnado por clases con un momento de valorar QUÉ SABEMOS, QUÉ HEMOS APRENDIDO y ¡con QUÉ HEMOS DISFRUTADO

Ver más

Noticias

Actividades por el «Día de la mujer”

Como cada año, el día 8 de marzo está marcado de forma muy especial en nuestro calendario, pues se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha, declarada oficialmente por la ONU en 1975, reivindica a todas las mujeres y la igualdad completa de deberes. Por ello, hemos llevado a cabo diferentes actuaciones, siempre dentro del marco del Plan de Acción Tutorial y Vocacional. Destacan, pues, las siguientes: Asistencia a la charla de María Belón, madre superviviente al tsunami de Thailandia, representado en la película “Lo imposible”. Entrega de libros coeducativos a las familias ganadoras de los vídeos coeducativos que participaron en el concurso interno colegial “Maristas, con la Igualdad”, concretamente un ejemplar de “Daniela Pirata”.En Infantil se ha trabajado la colaboración en las tareas domésticas, haciendo partícipes tanto a chicos como a chicas, sin distinción en cada tarea.Tutorías específicas en Primaria, Secundaria y Bachillerato.Talleres por clases que incluyen el visionado de cortos acerca de la Igualdad y la búsqueda de la equiparación en derechos e igualdad. En estos, se profundiza en la búsqueda de soluciones. Se plasma en cartulina y se cuelgan en la puerta de la clase.Asistencia el 9 de marzo al evento empresarial eWoman: “La diversidad: una oportunidad empresarial”, en su octava edición, Málaga 2023, de la Opinión de Málaga. Carteles alusivos a la efeméride, representados por un grupo de profesoras.Dibujos, por clase, para la decoración del centro y recordatorio del 8M. “Somos mujeres en la historia”: dentro del proyecto de profundización de 3º y 4º de ESO, el alumnado ha diseñado guiones específicos para identificar a cada una de las mujeres que fueron influyentes en la historia, vistiéndose, también, con ropa de época: Marie Curie, María Zambrano, Victoria Kent, son algunas de ellas. La actividad se desarrolla para el alumnado del segundo ciclo de

Ver más

Noticias

MART, escudería de Fórmula Student de la UMA visita el colegio

La escudería MART de la Universidad de Málaga transforma el patio de Maristas en un circuito de Formula Student para el arranque de su Semana Vocacional. El equipo de Formula Student de la Universidad de Málaga realizó un evento durante la mañana del 17 de febrero en el colegio Maristas. Todos sus estudiantes pudieron ver en acción al monoplaza de carreras diseñado y fabricado íntegramente por los miembros de la escudería MART, formada por estudiantes de la UMA. El proyecto, que cuenta con distintas áreas, busca acercar la Universidad a los colegios. Así surgió MART Academy School, una idea a la que dieron forma con la ayuda y organización del cuerpo docente del centro escolar. Como resultado, nació este acto de carácter social y educativo. Tal y como la ocasión merecía, el colegio se tiñó de amarillo, color insignia del equipo y representativo de la innovación y el emprendimiento en la UMA. Maristas también destaca por estos aspectos, siempre a la vanguardia pedagógica.  Los miembros de MART se distribuyeron por todo el centro, llevando a cabo una serie de actividades con las que dieron a conocer el proyecto universitario del que forman parte y que sirve como inicio de las actividades que el centro realiza en su Semana de Orientación Vocacional. El patio del colegio se transformó en un circuito de competición. Sus característicos arcos fueron las gradas desde donde los más de 1000 alumnos y alumnas animaban. Todos tuvieron la oportunidad de acercarse al monoplaza y conversar con los integrantes del equipo.   Con objeto de despertar y fomentar las inquietudes del alumnado de Bachillerato de Maristas, dentro de su semana vocacional, se impartieron distintas charlas informativas acerca del proyecto y de las diferentes oportunidades que ofrece la Universidad de Málaga. Así sobre cómo son las distintas carreras universitarias. De este modo, se logró dar con el broche de oro a una jornada marcada por el motorsport, la innovación social y educativa y la convivencia entre alumnado de distintas etapas formativas. Acerca de MART MART, Málaga Racing Team, está integrado por más de 60 estudiantes de más de 15 grados y posgrados de la Universidad de Málaga que trabajan de manera transversal en la construcción de un monoplaza de competición. El proyecto se encuentra financiado en su mayor parte por el Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento a través del Programa “Key-Project”, aunque cuentan también con una extensa parrilla de empresas que tienen un importante papel de patrocinio y mecenazgo y, sin cuya ayuda, el proyecto no podría ser una realidad. Temporada tras temporada, los miembros del equipo ponen en práctica los conocimientos adquiridos para diseñar, fabricar y desarrollar el monoplaza de carreras. Además, internamente se lleva a cabo la iniciativa MART Academy, en la que el trabajo en equipo y el compañerismo son las principales premisas. Externamente, MART Social realiza mensualmente acciones sociales con las que agradece a la población malagueña la ayuda y el apoyo que está recibiendo.La competición Formula Student acoge a equipos universitarios procedentes de universidades de todo el mundo. Estos equipos deben adaptar su monoplaza a una normativa en la que no únicamente se valora la velocidad del monoplaza, sino que se juzga también su óptimo rendimiento con pruebas de diseño, utilización de recursos, etc. Por otro lado, también se valora la viabilidad de un plan de negocio propuesto y desarrollado por el equipo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Málaga Racing Team (@mart__fs) RESUMEN DE PRENSA La Opinión de Málaga Aquí Diario SUR Aquí Málaga Hoy Aquí Canal Málaga TV Aquí 101 tv Aquí uma.es

Ver más

Noticias

Alumnado de Bachillerato 1º, 2º y 5ª en las Olimpiada Matemática

Los alumnos Sebastián De la Torre y José Núñez, de 2º Bachillerato, han quedado 1º y 2º respectivamente en las Olimpiadas Matemáticas celebradas este año, clasificándose para la fase regional, junto a otro alumno del IES Sierra Bermeja, que se celebrará en Sevilla el próximo 18 de febrero. La alumna Mai Vila, ha quedado 5ª en la clasificación, siendo la única chica entre los 15 finalistas del concurso matemático organizado por SAEM Thales con el apoyo de la Real Sociedad Española Matemática. Esta competición ha reunido a 135 chicos y chicas de entre 15 y 17 años procedentes de distintos municipios de la provincia de Málaga. La entrega de diplomas se realizó el pasado jueves día 9 de febrero en la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA, en un acto académico que reunió a los finalistas y a sus familias, y al que asistieron José Francisco Murillo Mas, vicerrector de Estudiantes y Deportes; Miguel Atencia Ruiz, subdirector de Movilidad y Relaciones Internacionales de la Escuela de Ingenierías Industriales; y Cristina Draper Fontanals, profesora de la Facultad de Ciencias de la UMA y delegada en Málaga de la fase local de la Olimpiada Matemática

Ver más

Noticias

Alumnas del colegio ganan el 1º Festival del Talento Jóvenes Emprendedores en Málaga

La idea del grupo SEMMA, de cuatro alumnas de Maristas, gana el Festival organizado Teamlabs y la Mondragon Unibertsitatea con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga. Málaga, 10 de febrero de 2023.- Más de 200 jóvenes, empresas y agentes participan en el Festival de Talento Jóvenes Emprendedores en Málaga Mondragón Unibertsitatea y TeamLabs, su laboratorio de aprendizaje radical, han celebrado el pasado jueves junto al Ayuntamiento de Málaga el Festival de Talento Jóvenes Emprendedores en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Málaga. Este evento ha contado con la participación de Rosa Sánchez, concejala de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones del Ayuntamiento; Lander Beloki, decano de la Facultad de Empresariales de Mondragón Unibertsitatea; e Ibai Martínez, cofundador y general manager de TeamLabs.  El objetivo de esta iniciativa ha sido ofrecer una alternativa emprendedora a estudiantes malagueños de 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato y Formación Profesional. En esta edición han participado siete centros educativos de la ciudad y provincia: el Colegio Sierra Blanca, MIT School, IES Playamar, Novaschool, Sallliver, Maristas y Torrequebrada. Entre todos los participantes han conseguido crear más de 40 proyectos tras un proceso de formación en las aulas de los centros escolares. Los asistentes han podido conocer doces de las iniciativas con más impacto generadas en el marco del Grado Leinn. Entre ellas, la idea vencedora, SEMMA, desarrollada por cuatro alumnas de 4º ESO del colegio Maristas Málaga. SEMMA presenta una solución de recogida de basura a domicilio, con flexibilidad horaria, dirigido a aquellas calles donde no hay contenedores para evitar la acumulación de residuos en la calle y favorecer una ciudad limpia, libre de contaminación y más atractiva al turismo. Además, aporta un valor añadido de carácter social, prestar ayuda a personas dependientes, con movilidad reducida o personas con dificultad para salir a tirar la basura. Todo ello, con un servicio de recogida directo en casa con medios ecológicos y que favorezcan el reciclaje. Maristas de Málaga vuelve a tener un reconocimiento en materia de formación y desarrollo del emprendiento tras los premios en el Tour del Talento de la FPdGi que llevo a un grupo de alumnos y alumnas a presentar su proyecto a la Familia Real, o el Desafío Junior de ESIC sobre desarrollo de ideas de negocio, con el que ganaron la fase regional por una propuesta innovadora el curso

Ver más

Noticias

Jornada de Inclusión

El pasado viernes 20 de enero tuvo lugar nuestra Jornada de Inclusión “Somos Diversidad, sonrisas sin barreras”, organizada por el Equipo de Orientación y con la participación de todo el claustro. El objetivo principal es sensibilizar y concienciar al alumnado y profesorado sobre la inclusión educativa y la participación social de las personas con diversidad funcional. En esta ocasión hemos contado con cuatro entidades malagueñas: Aspaym Málaga, Autismo Sur, la ONCE y Down Málaga que, mediante interesantes charlas y talleres, nos han permitido conocer y visibilizar la realidad de las personas con diferentes capacidades y acabar así con los estigmas que nos impiden ver sus potencialidades y cualidades. No sólo ha sido una jornada de aprendizaje, sino que también ha sido una oportunidad de encuentro, de intercambio de ideas y de creación de redes entre las diferentes asociaciones y nuestro centro educativo en pro de una sociedad más diversa y

Ver más