Colegio Nª Sª de la Victoria Málaga

Actualidad

Noticias

Adviento: Campaña de Navidad

Ante las circunstancias que vivimos no queremos olvidar, lo que ahora tiene más sentido si cabe, nuestra Campaña de Navidad. Campaña de Navidad que, para nosotros Maristas de Champagnat, tiene especial relevancia por la mirada limpia y directa al que nos necesita, al que espera una mano amiga llena de generosidad y solidaridad. Es por ello por lo que, dentro del tiempo de espera del Adviento y teniendo como horizonte el nacimiento de Jesús, motivo de esperanza y alegría para los cristianos, os presentamos una serie de actividades que tienen como objetivo SER HOGAR para los que más nos necesitan. Así, además de oraciones, tutorías y celebraciones que nos invitan durante este tiempo de Adviento a abrir la mirada al otro y que se llevarán a cabo dentro del horario lectivo y liderada por los tutores y el Equipo Local de Pastoral, nos invita a participar de las siguientes actividades que tendrán su comienzo el próximo LUNES de 11 de diciembre: -Tarjetas navideñas. Seguimos con la venta de las tradicionales tarjetas navideñas, una oportunidad ideal para felicitar a nuestro entorno por estas fiestas tan especiales para los cristianos. El precio es 2€, con cinco tarjetas de felicitación cada paquete. Los alumnos de INF-EP podrán adquirirlas directamente a través de sus tutores. Para los alumnos de ESO-BACH, habilitaremos un stand para su compra durante el recreo. También, durante los recreos habrá unos buzones, tanto en el patio de arriba como en el de abajo, donde depositar las tarjetas para que los destinatarios las reciban. El cartero real hará la entrega a partir del 21 diciembre. -Apadrinamiento de proyectos solidarios. Como en cursos anteriores, cada clase apadrinará un proyecto con una circunstancia y necesidad muy específica de una familia de nuestro entorno más cercano. Os rogamos que os impliquéis especialmente en esta necesidad. Las familias esperan vuestra colaboración. ¡Podemos mejorar la vida de muchos! -Recogida de alimentos. Este año seguimos también con la recogida de alimentos. Evento especialmente entrañable durante las últimas semanas del trimestre. Cada día podremos traer una serie de productos perecederos detallados en el calendario adjunto. ¡Que nuestras clases se vuelvan a llenar de kilos de alimentos! Todos los beneficios de la Campaña de Navidad irán destinados a distintas Cáritas parroquiales y fundaciones de carácter social de nuestra ciudad. Sabemos de la generosidad de nuestra comunidad educativa y agradecemos de antemano el cariño y la dedicación que aportada en estas fechas tan señaladas. Este año, sin duda marcada por la crisis mundial humana, económica y social esperamos poder ser mensajeros de esperanza y solidaridad para los que más lo necesita.FELIZ ADVIENTO, FELIZ

Ver más

Noticias

Premios para el colegio en el VIII Certamen de Microrrelatos sobre Violencia de Género

Inicia Internacional Joven ha realizado la entrega de los premios del VIII Certamen de Microrrelatos sobre Violencia de Género en la Juventud en el que el colegio ha obtenido varios reconocimientos. La alumna Elena León de 4º ESO ha sido la ganadora en su categoría e Iván Márquez Cuberos ha sido finalista. Además el centro ha recibido una mención especial por la participación continuada a los largo de los años con un compromiso firme, presentando unos trabajos de calidad y con una alta motivación por parte de nuestro alumnado, así como el compromiso de Maristas Málaga por la erradicación de la violencia de género. Desde aquí, damos las gracias a la

Ver más

Noticias

Ignacio Alonso, Alcalde Infantil del Consejo Municipal de Málaga

El Ayuntamiento celebra el XXIX Pleno Infantil Municipal, que aborda los Derechos de la Infancia con una nutrida representación de alumnos del colegio. El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Málaga ha acogido el Pleno Infantil Municipal, una sesión que cumple su XXIX edición con la que se persigue visibilizar la voz de la infancia y canalizar la participación de la ciudadanía de menor edad coincidiendo con la conmemoración de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos de la Infancia (20 de noviembre de 1959). Durante la sesión, a la que han asistido desde la bancada del público y como oyentes el Alcalde, Francisco de la Torre, y otros ediles de la Corporación Municipal, 41 de los 338 consejeros y consejeras infantiles municipales que representan a los 11 distritos de la ciudad han abordado una treintena de mociones en torno a los derechos de la infancia, tales como su protección durante una guerra, contra el abuso sexual y contra la explotación o sus derechos a la alimentación, al acceso a la educación o a participar en actividades culturales y creativas, entre otros. Al inicio, la alcaldesa infantil durante el último año, Lucía Palma Jiménez ha entregado el bastón de mando a Ignacio Alonso García, de 12 años y alumno de nuestro colegio, que ha sido elegido como nuevo Alcalde Infantil. Como secretario ha figurado Pepe Jurado, de nuestro centro. Además, en el transcurso del pleno, los asistentes han desplegado una pancarta, hecha por ellos mismos con los derechos de la infancia bajo el lema ‘Grita tus derechos’. Los alumnos Martín Pomares, Claudia Moreno y José Antonio González, participaron como concejales leyendo algunas mociones. Los asuntos a tratar fueron acordados previamente en una jornada de convivencia celebrada el pasado sábado en el Centro de Innovación Social La Noria de la Diputación, con la participación de cerca de un centenar de miembros del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia. Desde el año 1995 se vienen celebrando plenos infantiles, una de las actividades más significativas del Proyecto de Participación Infantil. Este programa está dirigido a las personas menores de edad de entre 8 y 18 años. Con él se pretende hacer efectivo el derecho de la participación de niñas y niños facilitándoles un rol de ciudadanía activa, consolidar y crear mecanismos de participación y difundir los derechos de la infancia y la adolescencia. Actualmente, 338 menores participan como consejeros (53 más que en 2022) procedentes de los 110 centros educativos que han formalizado su adhesión a la Red de Centros Escolares. Estos colegios colaboran con la promoción de la participación infantil, facilitando espacios para que niños, niñas y adolescentes puedan preparar las propuestas y demandas que elevan a las mesas de debate en todos los distritos. En lo que va de año, estas cuestiones han sido resueltas directamente por los concejales y jefes de distrito en un 85%. Se levanta acta de todas las reuniones, se hace seguimiento de lo que ha quedado pendiente de resolver o gestionar (5%) para que esté resuelto en la próxima mesa de debate y, respecto a las propuestas y demandas que son competencia de otras administraciones (10%) son recepcionadas y trasladadas a estos organismos. En este mismo acto, el Ayuntamiento, de la mano del Alcalde, hizo entrega de la medalla de la ciudad a los antiguos alumnos del colegio Marta Morillo y José Manuel Paniagua por la dedicación al Consejo Municipal de Infancia, del que también fueron Alcaldes Infantiles, tras cumplir los 18años y finalizar su

Ver más

Noticias

Referentes de Unicef en Educación en Derechos de Infancia

Unicef España ha otorgado este reconocimiento a nuestro colegio hasta final de 2025 por impulsar y defender los derechos de la infancia en el centro a través de la Educación. El compromiso de los Hermanos Maristas en los derechos de la infancia y la protección del menor ha llevado a nuestro colegio a trabajar en este reconocimiento por contribuir al objetivo marcado en la Convención sobre los Derechos del Niño de que todas las personas conozcan los derechos de la infancia y que niños, niñas y adolescentes sean educados en el respeto a sus derechos y a los de los demás. Formación que se hacenos de manera transversal y continuada durante el todo el curso escolar. Trabajar de la mano de Unicef ha favorecido la existencia de mecanismos de participación infantil y adolescente en el centro educativo, la creación de espacios de protección y bienestar del alumnado y la mejora del clima escolar a través de la convivencia y la cohesión de la comunidad educativa en la que estábamos trabajando gracias a KCS. ¿Qué valora este reconocimiento de Unicef? Los reconocimientos a Centros Referentes en Educación en Derechos de la Infancia nacieron en 2017 como una forma de valorar el trabajo que escuelas, colegios e institutos estaban haciendo por implementar un enfoque de educación en derechos de la infancia. No son un premio a una iniciativa concreta o a un proyecto puntual, si no una manera de dar a conocer a aquellos centros que realizan un trabajo continuo y sostenible en cuatro áreas: El conocimiento de los derechos de la infancia por parte de la comunidad educativa (incluyendo alumnado, familias, docentes y trabajadores del centro). La protección de la infancia y la adolescencia, tanto en lo relativo a la prevención como al abordaje de situaciones problemáticas. La participación infantil y adolescente en distintos aspectos de la vida escolar. El clima escolar y el desarrollo de un entorno de aprendizaje y convivencia respetuoso con los derechos de todos. Para ello, se realiza un seguimiento a aquellos centros que se presentan como candidatos, resultando reconocidos aquellos que alcanzan un determinado nivel de cumplimiento en cada una de las áreas.Un total de 234 centros educativos han sido reconocidos en España. En nuestra provincia, un total de 4. Además de Maristas Málaga, el CEIP Cano-Cartamón en Cártama, el CEI Travesuras y el CEI Osito Carlos, ambos en Málaga ciudad. Esta nueva distinción, se suma a la certificación KCS de Keep Children Safe sobre Protección de Infancia, la cual confirma la existencia un marco de protección infantil con mecanismos de detección y de respuesta frente a cualquier tipo de abuso o maltrato

Ver más

Noticias

Acogida a la Cofradía del Amor y la Caridad por su centenario

Nuestro colegio, históricamente vinculado a la Cofradía del Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Caridad, de la iglesia de la Victoria se une a las celebraciones de su centenario fundacional.  La primera noticia de asistencia de los hermanos a un acto de la cofradía data de 1928. Ya en 1935 hay referencia de la participación de hermanos en la procesión y desde 1943 los hermanos vienen saliendo cada Viernes Santo. Desde principios de los setenta del siglo pasado hasta hoy son muy numerosos los alumnos y antiguos alumnos que forman parte de la hermandad y que participan cada año como nazarenos y hombres de trono. Tanto la comunidad de hermanos como el propio colegio y ADEMAR (Asociación de Antiguos Alumnos) están vinculados como Hermanos Mayores Honorarios. La cofradía está celebrando su centenario fundacional, que coincide con el 75 aniversario de la imagen actual de Nuestra Señora de la Caridad. Con tal motivo y de manera extraordinaria, la cofradía va a celebrar un triduo en los tres lugares de referencia histórica y tradicional: la Victoria, la iglesia de San Agustín (con la comunidad religiosa de los agustinos y educativa del colegio Los Olivos) y Maristas. Aquí, en Maristas, nuestra casa, recibiremos a Nuestra Señora de la Caridad que permanecerá en la capilla durante toda la jornada del viernes, 15 de septiembre, para que todas las clases de Infantil y Primaria puedan pasar a verla y tener un momento de oración en torno a ella. El mismo viernes, 15, por la tarde, a las 20:00, celebraremos la Eucaristía en el colegio en torno a Nuestra Buena Madre de la Caridad. Previamente, a las 19:30, rezo del rosario. Todos estamos invitados a participar en esta ocasión extraordinaria. La celebración está abierta a la participación de alumnado, familias y cuantos quieran unirse. Estará preparada por la comunidad de hermanos y el equipo local de pastoral y contaremos con el coro de alumnos y profesores que viene animando las celebraciones. Al día siguiente, sábado 16 de septiembre, a las 19:00 saldrá del propio colegio, por calle Agua, la procesión de regreso de la Virgen de la Caridad hacia la Victoria. En su itinerario, tras discurrir por la zona de Lagunillas y Cruz Verde, pasará por delante de la puerta del colegio en torno a las 21:00. A esos momentos también estamos convocados todos. Invitamos a la comunidad educativa a participar de estas celebraciones extraordinarias y a sentirse familia marista también con la cofradía del Amor, tradicionalmente identificada con ella. Será una buena manera de iniciar el curso: en torno a la Buena Madre, la Virgen de la

Ver más

Noticias

Presentes en la JMJ de Lisboa

Definir la Jornada Mundial de la Juventud 2023 en una sola palabra sería LOCURA. Una locura que comienza con más de 40 personas el día 30 de julio en un autobús desde San Lázaro, lugar emblemático de muchos comienzos de aventuras en el contexto de GVX. Llenos de ilusión, de nervios, y de incertidumbre. Este último, un sentimiento generalizado porque, realmente, ninguno sabíamos qué nos depararía. Otro país, gente joven, maristas, católicos de todo el mundo, el Papa…pero ya está. Sabíamos que nos lo íbamos a pasar bien, pero creo que ninguno lográbamos comprender cuál era el sentido de todo esto, sí es que verdaderamente lo tenía.  Al principio las sensaciones eran raras. Como el primer día de campamento, pero a lo grande, todo a lo grande. Quizás desubicados ante tal multitud de personas y propuestas. Pero dos días después, en la misa de apertura, ya sí nos dimos cuenta de que aquí no veníamos de vacaciones, siquiera de convivencia, esto era diferente a cualquier experiencia previa.  Cristianos, muchos cristianos. Banderas de todos los colores que uno pueda imaginar. Mucho calor, horas de caminata, colas para comer en la calle, colas para todo aquello que puedas imaginar. Metro, autobús, trasbordo, otro metro. Canciones y bailes en todos los idiomas. Todo muy grande, abrumador por momentos. Y es que la JMJ es algo que difícilmente puedes prever, ni la propia ciudad que la acoge cada cuatro años. ¿Cómo íbamos a pensar estar celebrando una Eucaristía con personas de todos los continentes?, ¿por qué estamos todo hoy aquí? ¿En algún momento iba a tomar sentido todo esto? Empezó a tenerlo con la llegada del Papa Francisco. Porque además de su presencia, el mensaje interpelaba a cada uno de los allí presentes. Un mensaje tan contundente, tan necesario. Unas palabras que emocionan y sorprenden a partes iguales, como el amor de Dios a cada uno de nosotros. Unas palabras que nos hacen sentir orgullo de lo que somos, y de lo llamados a ser sal y luz para el mundo, llamados además por nuestro nombre. Pero no, es que no tenía sentido, era inaudito. Llegó la Vigilia, millón y medio de personas reunidas en la ribera del Tajo y se produjo el silencio más profundo de nuestras vidas. Un silencio tan lleno, que difícilmente es expresable. Además, ni que durmiésemos allí, ni que nos despertase un cura DJ con música electrónica.  Y es que tras días en casa pudimos entender que todo lo vivido esa semana nunca va a tener sentido o sí. Algo así,como la Fe.  “¿Esto se lo van a quedar para ustedes, o se lo van a llevar a otros?” dijo Francisco en la misa de envío. Es curioso, porque siempre finalizamos los campamentos diciéndole a los chicos/as qué se llevan a sus ciudades. Y tras días de reflexión, podemos decir que para que esto tenga sentido, este relato no es el final, sino todo lo contrario. Esa semana en Lisboa fue una semana de aprender y abrazar todo lo que viniese para llevarlo a nuestras casas, a nuestros trabajos, a nuestros amigos, y a nuestras comunidades. Porque esto solo ha sido un comienzo, un impulso. Un salto en trampolín para llevar ese mensaje a todo el mundo, sin miedo, con coraje. Porque todo esto solo habrá tenido sentido si lo compartimos, lo ofrecemos y lo

Ver más

Noticias

ESTÁS EN CASA. Lema 2023-2024

niciamos el curso 2023-2024 y lo hacemos con nuevo lema y con toda la ilusión y la esperanza que ponemos en esta nueva etapa que comienza. ¡Os damos la bienvenida a este nuevo curso 2023-2024! Y lo hacemos a través de la nueva propuesta educativa que las Provincias Maristas de la Región Europea ofrecemos como lema común: “Estás en casa”. Un lema que nace con la ilusión de dar respuesta -buena respuesta, cristiana respuesta- a la realidad en la que vivimos. Así, la propuesta marista es la de ser una casa donde quepamos todas las personas, con nuestras características y nuestras diferencias. Y, sobre todo, ahora que comienza un nuevo curso, que seamos un lugar donde nos sintamos en casa: cuidados, acogidos, tenidos en cuenta, etc… Y no solo en cada colegio, sino en esa gran casa común que es el mundo y donde somos una gran familia global. Esta experiencia ‘de casa’ tiene su centro en como Jesús acoge y acompaña y es ejemplo de mirada atenta a la persona, inclusiva. Una experiencia a la que hemos sido llamados últimamente como maristas, a ser “hogares de luz y faros de esperanza”, cuidando la vida y generando nueva vida. Para cualquier persona, estar en casa es sentirse cómoda, cuidada, protegida, valorada, querida, reconfortada, tranquila, libre, parte de algo, protagonista, celebrada, respetada, escuchada, proactiva, reconocida… Así pues, ¿cómo no vamos a querer sentirnos en casa? Y no solo nuestros niños, niñas y jóvenes; también educadores y familias, y todos los miembros de la comunidad educativa. Es una forma de ser y estar en el mundo que deseamos que también se contagie a nuestros barrios, parroquias, ciudades, Iglesia, mundo. Y no sería una verdadera casa, si no lo fuera para todos y cada uno de los que formamos parte de ella. La gestión de la diferencia es un valor fundamental en nuestra casa. Permitir que cada persona potencie su propia identidad, cuidando todas sus dimensiones. Supone educar para SER en un mundo que es diverso. La naturaleza, las culturas, las sociedades, las capacidades de las personas son diversas. Y, en esa realidad, nos sentimos y estamos llamados a crear ambientes de crecimiento y de convivencia para todos y cada uno de nuestros niños, niñas y jóvenes. Como Maristas de Champagnat, la inclusión es uno de los retos que tener siempre presente; una búsqueda constante para responder a las necesidades de cada momento, reconociendo la diversidad humana como un valor y un principio ético y evangélico. Es una llamada a transformar las vidas mediante la educación sin dejar a nadie atrás. Pensar en nuestra casa es hacerlo en nuestros centros educativos como lugares con variedad de opciones sobre qué y cómo aprender; dando paso a procesos participativos en los que aprendemos a dialogar como iguales, a compartir y a ser responsables. Somos una casa abierta, en la que instituciones, organizaciones y grupos de la comunidad se implican en el diseño de proyectos; donde todos participan y se facilita el desarrollo en distintos contextos. Una casa que favorece el camino hacia una concepción de la educación como tarea compartida por familias, escuela y otras instituciones sociales comprometidas con la educación, como nuestras Fundación Marcelino Champagnat y Fondazione Siamo Mediterraneo o nuestros queridos Maristas Azules. Este lema conecta, además, con el Pacto Educativo Global que solicitamos y con los compromisos de poner a la persona en el centro, abrirse a la acogida y escuchar a las jóvenes generaciones; al tiempo que enlaza con múltiples mensajes de la Biblia en clave de equidad, relaciones, cuidado, protección… “Estar en casa”, en definitiva, es más que una frase hecha. Es algo sentido en lo más profundo de nuestro ser. Es saber que aquí, en Maristas, de verdad, en mayúsculas y con todo lo que significa… ESTÁS EN TU CASA. Es un lugar al que sientes que perteneces, que vives como tuyo. Todo se resume en esto. Porque no es una casa cualquiera, es la de Maristas, es la tuya: entra, estás en casa. Feliz Curso

Ver más

Noticias

Acreditación Erasmus+: Nîmes (Francia)

Este curso 22-23 realizamos nuestra primera movilidad de corta duración de alumnado. Las movilidades de corta duración permiten al alumnado pasar más tiempo de estancia Erasmus+ y convivir en familias de acogida con un alumno asignado. Los alumnos acuden a clase normal durante el periodo de movilidad por lo que pueden conocer de primera mano la vida en un lycée francés. Durante dos semanas acogimos a 7 alumnos de 1º de Bachillerato procedentes del lycée Saint Vincent de Paul de Nîmes (Francia). A su vez, 7 alumnos nuestros tuvieron la oportunidad de viajar luego a Nîmes y convivir con los alumnos franceses y sus familias. Ha sido una experiencia enriquecedora en todos los sentidos, la oportunidad de vivir dos semanas como lo haría un alumno francés real no tiene precio y es algo que recordaremos para siempre, apunta uno de nuestros alumnos. También tuvieron la oportunidad de viajar con ellos dos profesores del colegio. Durante el viaje de ida estuvieron acompañados por Pablo González y a la vuelta por María Jesús Sánchez de quien recogemos sus palabras, l'essentiel est invisible aux yeux, mais le charme de Nîmes touche le

Ver más