“durante su vida fue parte de la vida de cada uno de nosotros; porque de una u otra manera, tuvimos la dicha de compartir con él y pasó a formar parte de esas personas que vivirán por siempre en nuestros corazones”.  H. Juan Antonio, Superior de la Comunidad Marista de Malaga.

Antonio J. Clavero Barranquero nació en Málaga el 14 de diciembre de 1953 y falleció, en nuestra ciudad el 1 de diciembre de 2021.

Familia

Casado con Isa Carretero, formaron una maravillosa familia junto a su hijo Antonio, donde siempre ha reinado el amor entre ellos y hacia los demás.

El Consejo de redacción de “Cuadernos del Rebalaje” le dedicó, entre otras, estas palabras al conocer su fallecimiento:

Antonio Clavero Barranquero (Málaga, 1953-2021) … Fue un extraordinario malagueño en todos los sentidos, tenía la curiosa habilidad de encontrar soluciones a un sinfín de problemas, todo lo que emprendió lo hizo con seguridad, entusiasmo y pasión. Con esas ganas e ímpetus que siempre le caracterizaba la asociación y la revista conseguían atravesar el rompeolas de la dificultad.

Se divirtió como el que más durante el tiempo que permaneció entre nosotros. Se le recuerda exultante y muy sonriente cuando bajo una cascada de aplausos subió al escenario del salón de actos del centro cultural MVA de la Diputación de Málaga para recoger el galardón en aquel primer premio a la cultura malagueña “Garrido Moraga”. Y si hacía falta se ponía el mono de trabajo, se tiraba al tajo y peleaba en momentos de complicaciones, era hombre de acción.

Muy culto estaba relacionado e implicado con la Málaga social y cultural. Presumía de amigos y conocidos cosa que todo el consejo de redacción pudo comprobar. Lector empedernido tenía un gran sentido del humor. Como marido fue un ejemplo y a Isa su mujer le atribuía su éxito en la vida, la quería un montón al igual que a su hijo Antonio. Elegante en el vestir era un muy buen conocedor de todos los rincones de su ciudad. Acudía a todos los encuentros y llamamientos públicos y privados necesarios para representar a la asociación, de la que ha sido presidente durante muchos años y desde la que impulsó la publicación Cuadernos del Rebalaje, la celebración del solsticio de verano y los premios literarios “Alborán”. En el rebalaje no dudaba en remangarse los pantalones y embarcar.

Antonio Clavero Barranquero era un avante siempre. Sus observaciones y respuestas eran esperadas y celebradas por todo el consejo incluso con carcajadas por lo ocurrente de sus ideas. Con una tremenda capacidad de trabajo su formación como econometrista le daba ventaja y en ocasiones resultaba complicado seguirle. En el cuerpo a cuerpo en aquellas inolvidables tertulias del Pozo en La Casita del Palo a las que era tan aficionado (no se perdía una) era muy difícil superarle. En sus intervenciones tuvo momentos de gran altura alcanzando la excelencia.

Malagueño de pura cepa, se hizo paleño y vecino del rebalaje por gusto y convicción, castizo y ocurrente, tenía ese desparpajo que otorgan los años de docencia. El de Maristas como hombre polifacético lo mismo recitaba de memoria estrofas del siglo de oro que explicaba con soltura los nuevos modelos económicos asociados al estado del bienestar.

Antonio y la Familia Marista.

En el Colegio Nuestra Señora de la Victoria de los Hermanos Maristas, Antonio destacó desde su niñez. No sólo en el aspecto académico, siempre con las máximas calificaciones, sino también en el compañerismo, en su carisma de líder y en el cultivo de otras facetas como la declamación, el deporte o el teatro.

Su entrega, filial, excepcional, a la Institución Marista, a la Familia Marista, ha dado frutos muy importantes, como por ejemplo sus investigaciones y publicaciones sobre los seis Hermanos hoy Beatos de la Comunidad Marista de Málaga que han sido imprescindibles en su proceso de beatificación. Su labor única en Málaga, España y en todo el mundo por el movimiento de los Exalumnos, su ayuda al Colegio Marista de Málaga, especialmente durante su presidencia del APA y su cariño a los Hermanos mayores de la residencia de Benalmádena. También colaboró estrechamente con la ONGD Marista “SED”.

El movimiento de los antiguos alumnos a nivel de Málaga, de España, de la provincia Mediterránea y de todo el mundo, no sería lo que es sin la figura carismática e irrepetible de Antonio Clavero ¡Nunca podremos agradecértelo suficiente, Antonio! Antonio ha sido un eslabón fundamental para rescatar la biografía de quienes hoy son los Beatos, profesores del Colegio marista de Málaga. Su papel fue imprescindible en el proceso de beatificación, hasta asistió a la misma (, al igual que lo había hecho con la canonización, en Roma, de Marcelino Champagnat.page4image10048000

Hermanos Guzmán, Roque, Teógenes, Luciano, Fernando María y Pedro Jerónimo.

Fue un profundo conocedor de la vida y del carisma de Marcelino Champagnat y los primeros Hermanitos de María.

Antonio fue clave para, en su momento, concienciar a las familias del apoyo necesario al Colegio para su supervivencia y calidad y ejerció de presidente de la Asociación de Madres y Padres afrontando, con elegancia, sabiduría y buen hacer situaciones muy delicadas que siempre condujo al mejor resultado.

Su servicio a la Iglesia generoso, plasmado en la ayuda a los más desfavorecidos, ejerciendo una caridad efectiva, oculta muchas veces y generosa. Que demostró, atendiendo, desde la más estricta discreción, a muchos procesos solidarios; entregando medios económicos y especialmente tiempo y esfuerzo. Su amor a la Virgen se reflejaba, entre otras muchas cosas, en el magnífico pregón que hizo a la Virgen del Rocío.

Profesionalmentepage2image10038720

Antonio Clavero Barranquero era Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga. Profesor Titular de Universidad adscrito al Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría).

Comienza su carrera académica en la Universidad de Málaga (UMA) en 1977. Su actividad docente se desarrolló, en su mayor parte, en el ámbito de la Econometría y su actividad investigadora en el campo de la Economía de la Salud, básicamente, si bien ha trabajado en otros ámbitos como los modelos econométricos regionales, modelos de predicción, diseño de productos estadísticos de síntesis y cuentas económicas.

Ha desempeñado tareas de gobierno en la UMA tales como Secretario de la Facultad de Ciencias Económicas, Vicesecretario General y Vicerrector Adjunto de Profesorado de la Universidad, Director de la E.U. de Trabajo Social y Director del Departamento de Estadística y Econometría.

En los últimos cursos era Co-Director de la Cátedra de Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento y del Máster de Economía de la Salud, Gestión Sanitaria y Uso Racional del Medicamento.

En 2013 fue nombrado director general de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo de la Junta de Andalucía.

Antonio era muy querido por sus alumnos y compañeros. Eugenio Luque, decano de la facultad de Ciencias Económicas, lo conoció como una persona muy agradable y apasionada por su trabajo. «Era muy buen profesor, sus alumnos y compañeros lo queríamos mucho» explica el decano, que conoció por primera vez a Clavero como su profesor, y más tarde, como compañero.

A lo largo de su carrera como docente, publicó varios libros y un centenar de artículos científicos además de llenar auditorios con sus conferencias sobre economía de la salud y la realización de modelos econométricos.

Recibió el Premio Excelencia a la mejor comunicación presentada en el XIII Congreso Internacional ALASS y el Premio a Tesis Doctoral Dirigida de la Cámara de Cuentas de Andalucía.

Estas palabras de Miguel Ángel Ruiz Reina resumen magníficamente su huella en la Universidad:

«Querido Antonio», De este modo siempre comenzaban sus correos en mis inicios en el Departamento de Estadística y Econometría de la Universidad de Málaga. Mostrar mi mayor respeto hacia tu persona y mi más sentido pésame hacia tus queridos.

El papel de Antonio Clavero Barranquero desde finales de los 70 del pasado siglo es fundamental para entender la dimensión actual de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en Málaga.

Recuerdo con gran cariño conversaciones sobre cómo se gestaba la Facultad desde su inicio y cómo con sus contemporáneos luchábais por crecer como institución. También recuerdo interminables charlas sobre Econometría y sobre económetras clásicos españoles, estas cosas «no aparecen en los libros».

Antonio Clavero era un hombre de Málaga, me gustaba hablar con él porque reunía dos características principales: era un sabio cultural y reunía en su persona las características de «los malagueños de pura cepa» con su acento que sonaba a las personas antiguas de Málaga.

Antonio era una persona de pequeños detalles, de ahí el motivo de la imagen. Tuvo el detalle de proponer en Consejo de Departamento que le pusieran el nombre de un jardinero muy antiguo al jardín de la Facultad, por el que tantos años cruzó para impartir clase. Sinceramente, no sé en qué quedó esa propuesta. Pero lo que si queda, es la atención que tenía por todo el mundo independientemente de su categoría profesional, te hacía sentir importante. De igual modo que inicié este texto con tus palabras, me despido como siempre lo hacías: «Que seas feliz».

Descansa en paz amigo.

Cultura y tradiciones de Málaga. Premio Garrido Moraga.

Además de lo que hemos recogido, escrito por el Consejo de Redacción de “Cuadernos para el Rebalaje” estas otras frases, de alguno de sus amigos y de la asociación cultural Amigos de la Barca de Jábega nos revelan datos de su aportación en estos campos:

… fue un verdadero prohombre a la hora de poner en valor la cultura marítima de su tierra.Con un amplio y exitoso currículum cargado de galardones, don Antonio, que durante un tiempo fue el presidente de las asociaciones de antiguos alumnos
maristas, se acercó a la mar por curiosidad. Sin antecedentes familiares al respecto, el interés por la vida de los pescadores malagueños fue el acicate que le introdujo en el mundo marítimo; un campo en el que indagó y que le llevó, junto a otros amantes de estos temas, a fundar en 2010 la asociación cultural Amigos de la Barca de Jábega, de la cual era el actual presidente.Con el objetivo de dar a conocer las tradiciones marineras, esta asociación creó la revista Cuadernos del Rebalaje, una publicación que, en formato digital primero y en papel desde 2014, se ha convertido en todo un referente a la hora de estudiar el acervo cultural malagueño relacionado con el mundo de la mar. Impulsada esta publicación, sin duda alguna, por el apasionamiento de don Antonio, Cuadernos del Rebalaje, sin dejar de estar permanentemente junto a las tradiciones marineras trascendió y empezó a abordar otros asuntos marítimos; una apertura de miras en el que han tenido cabida las biografías, los aspectos portuarios, la oceanografía, la arquitectura, la gastronomía o el deporte; unos temas que conforman el amplísimo espectro sociocultural que dibujan lo que es Málaga.

Y aunque los Amigos de la Barca de Jábega y losCuadernos del Rebalaje seguirán, la temprana ausencia de don Antonio se hará notar. Una gran pérdida; un afable, culto y siempre sonriente amigo al que conocí tarde.

Un señor que, usando una palabra de las que ya no se emplean se podría calificar como cabal. Un buen hombre que se hacía querer y que, muy implicado con la Málaga social y cultural ya forma parte de la historia marítima malagueña. Antonio, don Antonio, te echaremos mucho de menos.

…/…
Malagueño ejemplar, defensor de sus tradiciones y estudioso de las mismas, como ha demostrado, hasta los últimos días, con la presidencia de la Asociación “Amigos de la Barca de Jábega” y su publicación “Cuadernos del Rebalaje”, a la que ha elevado a unos niveles de calidad impensables.
Antonio, un profesor Universitario de enorme prestigio en la Econometría, especialmente de la salud, no se achicaba ante ningún reto; muestra de ello el magnífico pregón rociero que sentó cátedra en su día. Con el que demostró su conocimiento y pasión por las tradiciones y vivencias del pueblo andaluz.

Epilogo

Antonio irradió y contagió siempre alegría, optimismo y determinación. Todo ello fruto de une fe profunda, coherente y a veces no convencional, en Jesús de Nazaret. Si repasamos sus casi 68 años de vida podemos escribir una enciclopedia. Recordamos su amor a su familia y a sus amigos. Lo recordamos siempre líder haciéndonos vivir momentos y experiencias inolvidables y alegrías. Sus servicios a la sociedad, a Andalucía, a Málaga y a su cultura y tradiciones han sido excelentes..

Antonio Clavero ha sido, hasta el último minuto un referente, un ejemplo y un estímulo para todos. Lo va a seguir siendo. Ha sido un gran padre y amigo, un gran profesor, un ciudadano ejemplar, pero sobre todo un buen hombre y un buen cristiano, entusiasta del trabajo bien hecho y testimonio de que un mundo mejor, por el que luchó, es posible.

Damos gracias a Dios por la vida, el testimonio y el esfuerzo, siempre entusiasta y altruista de Antonio Clavero por tantas cosas.

Gracias Antonio por tu vida y ejemplo. Nos has hecho pasar muy buenos ratos y vivencias, nos has deleitado con tu inteligencia y memoria excepcionales. En la enfermedad has sido un ejemplo de fortaleza y raciocinio. ¡¡¡Te queremos Antonio!!! Eres un GRANDE. Siempre permanecerás vivo en nuestro corazón y nuestra memoria.

Descansa en PAZ.