En cualquier colectividad infantil y juvenil es NORMAL la aparición de casos aislados de parasitación capilar por piojos en brotes estacionales. Sin ánimo de alarmar, sino evitar la propagación de este cuadro tan molesto, me atrevo a recordarles las características generales de dicho parásito y las medidas que deben aplicar para evitar su contagio.

 

El piojo del pelo es un parásito que vive en las personas y que se alimenta de su sangre. Produce picor intenso en la cabeza por irritación. Se desarrolla rápidamente colocando sus huevos pegados al pelo (liendre). Las liendres suelen estar alrededor de la nuca y detrás de las orejas; se diferencian muy bien de la caspa por ser blancas, muy brillantes y pegadas al pelo. Se transmite con mucha facilidad.

 

Para evitar su contagio les recomiendo las siguientes medidas higiénicas:

 

  • Aplicar loción capilar antipiojos (se adquiere en farmacias), preferentemente al atardecer, sin lavado previo del cabello, extendiéndola con las yemas de los dedos de manera suave. Peinar y dejar que se seque. Por la mañana, lavar con champú antipiojos, dejando que actúe durante 5 minutos. Las marcas más utilizadas son “Cusitrin, Kife, Yacutin, Quellada, Filvit, Mitigal, Parasitrin, Quit Nits” o cualquier otra que le recomiende su farmacéutico.

 

  • Revisar semanalmente el pelo con luz intensa y separándolo por secciones, fundamentalmente por detrás de las orejas y la nuca (buscando la existencia de liendres). Usar peine de púas finas y juntas, pasarlo repetidamente por el cabello procurando arrastrar a los parásitos. Cuiden la limpieza de peines y cepillos.

 

  • El pelo corto y RECOGIDO es más higiénico en el ambiente escolar.

 

  • Adviertan a su hijo/a que no intercambien con los amigos utensilios o adornos del pelo (peines, gorros, diademas, abrigos con capucha, auriculares, bufandas…)

 

  • Es aconsejable lavar con agua muy caliente (65º) las prendas y objetos que hayan estado en contacto con el niño o bien depositarlos en bolsas de plástico cerradas, durante 15 días, si los objetos son sensibles a las altas temperaturas.

 

  • Procure que su hijo esté bien limpio antes de volver al Colegio o a otros lugares de reunión juvenil.

 

Dr. Manuel Gutiérrez Casermeiro.

Médico colegial.